Estas mascarillas están recomendadas actualmente, según el Ministerio de Consumo, para el personal sanitario, o para aquellas personas de alto riesgo a través de indicación médica.
Dentro de éstas, podemos encontrar las de tipo FFP1 y FFP2, sin válvula y, FFP2 y FFP3 con válvula, conocidas por la generación de una gran controversia entre los expertos.
La diferencia entre este tipo de mascarillas y el resto es que no dejan entrar partículas contaminantes a nuestro organismo, filtrando el aire que inhalamos.
Esperamos que este post os resulte de ayuda para diferenciar y reconocer los distintos tipos de mascarilla y poder así elegir la más adecuada para vosotros en esta vuelta a clase. Desde Orlas Omega insistimos en que comprobéis su homologación y una vez que estéis seguros de su eficacia, escojáis la que más cómoda y atractiva os resulte.