Qué mascarilla usar en la vuelta a clase

Consejos sobre qué mascarilla usar en la vuelta a clase

Las clases han dado comienzo y, como en cualquier otro lugar público, el uso de la mascarilla es obligatorio entre los estudiantes y profesores. Desde que el coronavirus irrumpió de forma brusca en nuestras vidas hemos escuchado mucha información contradictoria o dudosa sobre los distintos tipos de mascarilla y métodos protectores del virus. Así que, hoy vamos a explicaros qué mascarilla usar en la vuelta a clase para incrementar vuestra protección y la de los demás.

Como ya os contamos en Una vuelta a clase segura en la universidad, la mascarilla será un complemento imprescindible en nuestro regreso a las aulas. Por eso es muy importante saber qué tipo de mascarilla debemos escoger acorde con la seguridad que ofrece cada una.

Desde Orlas Omega, os hacemos un pequeño resumen de las distintas clases de mascarillas que podemos encontrar en el mercado y, así saber qué mascarilla usar en la vuelta a clase:

MASCARILLAS HIGIÉNICAS

Qué mascarilla usar en la vuelta a clase
Mascarilla higiénica. Foto de Médico creado por azerbaijan_stockers - www.freepik.es

Son aquellas que tienen una o varias capas de textil. Cubren nariz, boca y barbilla, normalmente no se ajustan totalmente a la nariz o la barbilla, ya que muchas son de tela o de un material más rígido que le otorga una forma ovalada.

Hay que llevar cuidado con este tipo de mascarillas, ya que es muy importante que se encuentren homologadas. Cuando se extendió el uso de la mascarilla, muchas personas optaron por la fabricación de mascarillas caseras ante la escasez y encarecimiento de las homologadas. Sin embargo, la tela no siempre es la adecuada y, aunque lo sea, las costuras generan una disminución de la seguridad.

Qué mascarilla usar en la vuelta a clase
Mascarillas de tela. Imagen de jufuzhili en Pixabay

Esto no quiere decir que todas las mascarillas de tela sean inseguras. Existen un gran número de ellas que se encuentran homologadas. Para saber si está homologada debemos comprobar que se hace referencia a la norma UNE en el etiquetado, donde se especifica si es reutilizable o no, su eficacia de filtración y la respirabilidad.

Además, para que vuestra mascarilla de tela cumpla con el objetivo de protección debe incorporar un filtro. De esta manera filtra el aire que exhalamos protegiendo el entorno que nos rodea.

En nuestra tienda podéis encontrar este modelo de mascarilla de tela totalmente homologada con su filtro recambiable. Es personalizable, por lo que además de incrementar vuestra seguridad en clase, resulta muy original. Además, es un modelo reutilizable, con el que podemos reducir el consumo masivo de mascarillas desechables.

MASCARILLAS ELÁSTICAS

Podríamos decir que se trata de una reinvención de las anteriores, sólo que esta vez se emplea un material elástico para cubrir con mejor precisión la zona de la cara. Han sido objeto de polémica porque el material en sí mismo puede cumplir con las exigencias de la homologación, pero la porosidad y la respirabilidad es variable cuando estiras el material y esa porosidad puede aumentar permitiendo el paso de partículas mayores. Por lo que se aconseja precaución y el uso de un filtro o una mascarilla quirúrgica debajo.

MASCARILLAS QUIRUGICAS

qué mascarilla usar en la vuelta a clase
Mascarilla quirurgica. Foto de Mujer creado por freepik - www.freepik.es

Este tipo de mascarillas son las que tradicionalmente vemos en los hospitales. Cubren nariz, boca y barbilla de forma ceñida gracias a su forma y al pequeño alambre que contienen encima de la nariz.

Con esta mascarilla podemos filtrar el aire que exhalamos y proteger a las personas de nuestro alrededor. Habitualmente son de un solo uso y se recomienda desecharlas después de 4 horas. Por ello, si el número de horas en clase es mayor, necesitaremos 2 mascarillas al día y generaremos una mayor cantidad de desechos.

Al igual que con las higiénicas, debemos asegurarnos de que se encuentran homologadas. Para ello, en el etiquetado miraremos si poseen el marcado CE, que nos dice que cumplen con la legislación y la norma UNE EN 14683, que hace referencia a la calidad.

MASCARILLAS EPI

qué mascarilla usar en la vuelta a clase
Mascarilla EPI. Imagen de Markus Winkler en Pixabay

Estas mascarillas están recomendadas actualmente, según el Ministerio de Consumo, para el personal sanitario, o para aquellas personas de alto riesgo a través de indicación médica.

Dentro de éstas, podemos encontrar las de tipo FFP1 y FFP2, sin válvula y, FFP2 y FFP3 con válvula, conocidas por la generación de una gran controversia entre los expertos.

La diferencia entre este tipo de mascarillas y el resto es que no dejan entrar partículas contaminantes a nuestro organismo, filtrando el aire que inhalamos.

Esperamos que este post os resulte de ayuda para diferenciar y reconocer los distintos tipos de mascarilla y poder así elegir la más adecuada para vosotros en esta vuelta a clase. Desde Orlas Omega insistimos en que comprobéis su homologación y una vez que estéis seguros de su eficacia, escojáis la que más cómoda y atractiva os resulte.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio